"La familia como agente colaborador"
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |
La familia se define como un grupo primario unido fundamentalmente por vínculos sanguíneos y de afecto. Es considerada también como una institución básica y fundamental de la sociedad, orientada y organizada para responder y satisfacer los requerimientos de sus miembros.
En este contexto es necesario hacer especial referencia a la vinculación entre la familia y la escuela, agencia que desempeña un papel relevante en los procesos de socialización.


Es el primer transmisor de pautas culturales y su primer agente de socialización. Son los primeros responsables de la educación de los niños.
Además, es el primer contexto donde nos ponemos en contacto con el mundo, un mundo particular de cada grupo familiar, que va transmitiendo al niño sus hábitos, sus costumbres.
Se establecen los primeros vínculos emocionales y vivencias con las personas cercanas.
Para que la relación entre familia y escuela sea efectiva debe lograr integrar la familia como parte esencial. La escuela comparte con la familia la labor de educar, completando y ampliando sus experiencias formativas.