Educación, interdisciplina e inclusión en el ámbito Pedagógico

La psicopedagogía es la rama de la psicología que se encarga de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos. Se encarga de los fundamentos del sujeto y del objeto de conocimiento y de su interrelación con el lenguaje y la influencia sociohistórica, dentro del contexto de los procesos cotidianos del aprendizaje.
Interdisciplina
Podemos llamar interdisciplinariedad a la habilidad y práctica de combinar e integrar actores, elementos y valores ´de múltiples áreas del saber, el conocimiento la técnica práctica.

Multidisciplina
Es aquella que propone un trabajo separado de cada disciplina, sin embargo, funcionan de manera colaborativa. Cada materia conserva sus propios modelos y métodos.

Disciplina
La palabra disciplina etimológicamente proviene del latín “discipulus” y significa imponer un orden necesario para poder llevar a cabo un aprendizaje.

Inclusión
La inclusión busca que la escuela, en conjunto con la familia y la comunidad, influya de manera positiva en la adaptación del niño en la sociedad, puesto que el tipo de relaciones que se establezcan en estos entornos inmediatos influirán en sus futuras relaciones sociales. De esta manera los niños, desde pequeños, se sentirán parte de su medio, adaptados, integrados y por sobre todo incluidos. No serán niños etiquetados y apuntados por ser diferentes, sino que comprenderemos que tienen algo especial, así como todos los demás.

Integración
La inserción es parcial y condicionada (los niños “se preparan” en escuelas o clases especiales para poder asistir a escuelas o aulas regulares.
Las personas con discapacidad se adaptan a las necesidades de los modelos que ya existen en la sociedad, que hace solamente ajustes.

Reglamento de convivencia escolar
Convivencia Escolar es la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
La convivencia escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende, y se ve expresada en distintos espacios formativos: el aula, las salidas a terreno, los recreos, los talleres, los actos ceremoniales, la biblioteca, así como también en los espacios de participación, los Consejos Escolares, Centros de Padres, Centros de Alumnos, Consejos de Profesores, reuniones de padres y apoderados.
Taller
*Lean el Reglamento de Convivencia Escolar y escriban dónde se liga a la inclusión.
*Sí han de encontrar algún aspecto relacionado, señalar una situación concreta.
.
Marco Legal: "Conviviendo mejor en la escuela y el liceo"

Fue creado en el 2003 cuando el Ministro de Educación era Sergio Bitar. Este se llevo a cabo en conjunto con la participación del Colegio de Profesores y la Asociación Chilena de Municipalidades.
Es un documento que busca nombrar y detallar las responsabilidades que el docente debe tener en la sala de clases con la comunidad escolar y la administración de dicho establecimiento.